Inicio Música El “Pilchard de Sémola” en ‘I Am the Walrus’: La Broma Oculta de John Lennon

El “Pilchard de Sémola” en ‘I Am the Walrus’: La Broma Oculta de John Lennon

por Escape Musical

‘I Am the Walrus’ probablemente sea la canción más sobre analizada en la historia de la música popular moderna.

Y eso tiene su gracia, porque John Lennon la escribió precisamente para burlarse de todos esos “expertos textpertos” —como él mismo les decía con sarcasmo— que se dedicaban a buscarle significado profundo a cada verso de los Beatles.

El bromista se ríe de ti

YouTube video

“¿No crees que el bromista se ríe de ti?”, canta Lennon con tono burlón. Su composición es una especie de trampa intelectual, una mezcla de lo absurdo con lo profundo, tan entrelazada que resulta imposible separar lo uno de lo otro.

Por ejemplo, la figura del “morsa” en el estribillo es un guiño al poema satírico ‘The Walrus and the Carpenter’ de Lewis Carroll, otro maestro del humor surrealista.

Este poema ha sido interpretado como una crítica velada a la religión organizada. Pero justo antes, Lennon lanza la frase “I am the Eggman” (“soy el hombre de los huevos”).

Lejos de ser filosófica, esta una referencia bastante subida de tono al cantante Eric Burdon (de The Animals).

Según la leyenda, Eric tenía una inusual afición por romper huevos crudos sobre cuerpos desnudos durante sus encuentros sexuales.

Lennon, como siempre, mezclaba lo vulgar con lo literario sin pedir disculpas.

Ahora bien, hay una línea en la canción que durante años dejó desconcertados incluso a los más expertos: “Semolina pilchard climbing up the Eiffel Tower” (“pilchard de sémola escalando la Torre Eiffel”).

¿Semolina qué?

¿Qué demonios es un “pilchard”?

“Pilchard” es una palabra británica que hoy ya casi no se usa, pero básicamente es un tipo de sardina.

En varios países mediterráneos, es común preparar sardinas rebozadas en harina de sémola y luego freírlas hasta que queden bien crujientes.

Así que “semolina pilchard” no es otra cosa que una sardina empanizada, algo que podrías encontrar como bocadillo costero si estás de vacaciones en España o Italia. Lennon probablemente combinó esas palabras por asociación libre, como lo hacía a menudo.

Después de todo, también incluyó la frase “yellow matter custard dripping from a dead dog’s eye” (“natillas de materia amarilla goteando del ojo de un perro muerto”), que proviene de una rima infantil bastante grotesca.

Broma con doble filo

En la Inglaterra de la posguerra, la sémola era un postre barato y común en los comedores escolares, así que seguro estaba en su subconsciente.

Pero “pilchard” también es una broma con doble filo. En los años 60, un policía llamado Norman Pilcher se hizo famoso por perseguir a músicos famosos por posesión de drogas.

Arrestó a miembros de los Rolling Stones y luego fue por Lennon, aunque en esa ocasión el Beatle salió libre sin cargos.

Así que, como forma de burla, Lennon incluyó la palabra “pilchard” en la canción. No era solo una sardina frita… era una mofa encubierta hacia el policía que intentó atraparlo sin éxito.

La venganza del Beatle

Pilcher finalmente logró condenar a Lennon por posesión de cannabis en 1968, lo cual tuvo consecuencias duras para el músico: pasó años peleando con el gobierno de Estados Unidos para obtener su residencia legal, ya que el cargo afectaba su solicitud de visa.

Pero al final, Lennon ganó la batalla. Logró su residencia… y el karma hizo lo suyo. En 1973, Pilcher fue condenado por perjurio y sentenciado a cuatro años de cárcel.

Perdió su placa de policía y su reputación quedó arruinada. No, nunca llegó a escalar la Torre Eiffel como dice la canción. Pero Lennon, sin duda, se aseguró de que todos lo recordaran… como un “pilchard”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

En Escape Musical nuestra misión es sumergir a nuestros lectores en el apasionante mundo de la música de una manera informativa, inspiradora y entretenida. Nos esforzamos por crear un espacio virtual donde la música se convierte en una experiencia compartida que trasciende géneros y fronteras.

©2025 — Escape Musical. Página web desarrollada por WP Luis.